miércoles, 7 de noviembre de 2018

BEBIDAS QUE MAS CONSUME EL MEXICANO



LAS BEBIDAS MAS CONSUMIDAS EN MÉXICO 





Aun cuando la cerveza es la mas consumida en en el territorio mexicano con el 51%
. A nivel mundial nuestro país se encuentra en el sexto lugar de consumo y en el segundo de Latinoamérica. Esto se debe a que en promedio consumimos 6.1 litros de cerveza al mes, sin contar diciembre, mes en el que consumimos cerca de 7.9 litros.

 Estas son las marcas que mayormente consume el mexicano de cerveza




Los vinos mas consumidos sin tomar en cuenta la  cerveza

A pesar de que históricamente el tequila sigue siendo la segunda bebida más consumida por los mexicanos después de la cerveza, otro brebaje extranjero está intentando desfalcar su posición, acelerando su venta de manera exponencial en los últimos 5 años. Te preguntarás entonces, si no es tequila o mezcal, ¿qué toma un mexicano? 

 El tequila tuvo una participación de 23.4%


 



 México es el segundo consumidor de tequila a nivel mundial, después de Estados Unidos, según recientes encuestas que manejó la industria taquillera. De acuerdo con la Productora de Tequila Géminis, los mexicanos consumen en promedio cada hora 100 mil palomas (tequila con refresco de toronja), mientras que los estadounidenses beben 200 mil margaritas cada hora.




 El whisky con 19.7%.

 

El whisky quiere quitarle el ‘trono’ al tequila en México, o al menos eso parecen indicar algunos números que muestran el fuerte crecimiento de esta categoría en el país.
El volumen de tequila decreció en 1.6% en el segmento mayorista durante 2017, mientras que el whisky creció 2.8% respecto al año anterior, según datos de ISCAM.
“El whisky es una categoría que está creciendo. Es la segunda más grande después del tequila, en valor. Al cierre de 2017, el tequila tuvo una participación de mercado de 26.4%, en valor, mientras que el whisky cerró el año con 20.8%”, comentó Horacio Núñez, socio director de ISCAM Consejeros Comerciales.




 bebidas coolers (bebidas preparadas)13.5%



son todas aquellas bebidas de marca que ya vienen preparadas en diferentes presentaciones con diferentes tipos de vinos y mezcladas con refrescos, agua mineral o jugos




 Vodka con 12%
Un viejo dicho ruso dicta que “sólo existen dos absolutos en la vida: los amigos y el vodka. Y en los mejores momentos usualmente están ambos”

gracias al químico Mendeleiev que, a la fecha, los destilados tienen su proporción actual básica de 40 por ciento de alcohol y 60 de agua. 
¿Por qué? Porque la intención de los rusos era crear una bebida que no se congelara fácilmente. A diferencia de los demás destilados
 el vodka es universal. No tiene denominación de origen ni un proceso estandarizado para su producción, mucho menos un ingrediente particular además del agua
 Algunos se hacen con papa, otros con granos; los más aventurados usan otros ingredientes, como la uva. 
Pero los mejores están hechos únicamente con cebada, trigo o centeno, o con una combinación de ambos. Éstos son cinco de los más celebrados mundialmente

 

  El ron con 11.6%


  

 México ocupa el quinto lugar en producción de caña de azúcar, lo que significa una gran ventaja para la producción de grandes rones. Los maestros destiladores y los desarrolladores en México aprovechan la gran producción de caña de azúcar en estados como Veracruz, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca, entre otros, para crear obras maestras y bebidas que dejan en alto el nombre de México como productor, estos son algunos ellos.



 brandy 10%




 Durante el segundo viaje de Cristóbal Colón, la corona española le exigió llevar vides y olivos a la Nueva España. En 1521 se plantaron viñedos y se comenzó a producir vino. En 1525, Cortés ordenó que cualquier español que tuviera indios en encomienda plantara 10 vides por indio. Debido a esto, proliferó el cultivo de la vid y la producción de vino.


 Vino con 9.8%


 México es un país relativamente “chico” en cuanto al consumo de vino, ya que nuestro consumo anual per cápita se encuentra cercano a los 750 ml, mientras que otros países como el Vaticano, se consume cerca de los 60 litros por persona; y en países como Argentina, España, Francia o Italia, el consumo oscila entre los 20 a 45 litros per cápita. Aun así el consumo total de botellas de vino en México está cerca de las 130 millones de botellas de 750 ml. El consumidor mexicano prefiere los “vinos tranquilos” (vino tinto, blanco y rosado) y en un segundo lugar los vinos espumosos. El vino tinto es definitivamente el preferido de los mexicanos ya que 64% del consumo total del “vino tranquilo” es vino tinto.






 Gustos de los mexicanos según su región











No hay comentarios:

Publicar un comentario